Cura de Marcello Marcolini
Cine Visual, Chiclana 452 - Bahía Blanca
Viernes y domingos a las 19:30 hs.


Entrada General: $  8.500 / Jubilados y Estudiantes de arte: $ 6.500
Abono mensual para marzo (4 películas): General $ 25.500  / Jubilados y Estudiantes: $ 19.500

Descargue el programa de sala del mes de marzo haciendo click aquí

Si desea recibir la información de estrenos por e-mail, envíenos uno a:  contacto@agendaculturalbahia.com.ar


Por tratarse de pases de cine de autor destinados a cinéfilos no se permite el ingreso a la sala con alimentos ni con celulares encendidos o el uso de smartphones en ninguna de sus funcionalidades (reloj, mensajería, navegación, e-mail, etc.)

Los Amantes Del Cine controlamos durante la proyección que esta condición sine qua non sea cumplida.

Respetamos la obra de arte; respetamos al Prójimo para que pueda disfrutar de la experiencia inmersiva.



Entrevista a Marcello Marcolini en el programa cultural Cita a media tarde (simultáneo por Radio Universidad y Radio Universal) del Sábado 7 de octubre 2023  haciendo balance del Ciclo Amantes Del Cine. Puede escucharse haciendo click aquí




Temporada 2025

Estimados Amantes. Debido a problemas técnicos producidos por el aluvión en la sala Visual, hemos tenido que posponer el inicio de la temporada sin fecha cierta aún. La siguiente es la cartelera, para cuando volvamos al "templo de los sueños".

Durante este tiempo estamos ofreciendo films antológicos on-line con acceso directo y gratuito en Agenda Cultural, puede ingresarse  haciendo click aquí.




Proximamente


El sucesor
de Xavier Legrand (Francia)


Ellias Barnès, de 30 años, es el recién anunciado director artístico de una famosa casa de moda parisina. Pero como las expectativas son altas, comienza a experimentar dolor en el pecho. De la nada, es llamado de regreso a Montreal para organizar el funeral de su padre, con quien tenía una relación distante, y descubre que puede haber heredado algo mucho peor que el corazón débil de su padre.

-Nominado a Mejor Film en el Festival De San Sebastián 2023


Comentario  click aquí

Trailer click aquí








Proximamente

La quimera
de l  (Italia)

Al salir de la cárcel, el arqueólogo inglés Arthur se reencuentra con sus cómplices, un grupo de ladrones que se dedica a saquear antiguas tumbas etruscas. Sin embargo ya no está interesado en los tesoros que puedan robar, su quimera es descubrir la puerta al inframundo para reencontrarse con su difunta esposa, su amada Benjamina. Con tal de hallarla, Arthur se enfrentará a lo invisible e indagará por todas partes, decidido a encontrar la puerta de la que hablan los mitos.

-Nominada a Palma De Oro en el Festival de Cannes 2023.
-Premio al Mejor Film en el Festival de Vlladolid 2023.
-Premio a la mejor Actriz de reparto (Isabella Rossellini) del Sindicato Italiano De Cronistas Cinematográficos 2024.
-Premio al Mejor Sonido (Xavier Lavorel) en el Swiss Film Prize 2024.
-Premio de la audiencia en el Festival de Sao Paulo 2023.  
-Premio Especial del Jurado en el  en el Festival de Cine Mediterráneo de Bruxelles 2023.
-Premio a la Producción del Diseño (Emita Frigato), en los European Film Awards 2023.

Comentario  click aquí
Trailer click aquí




Proximamente

Daaaaaalí !

de Quentin Dupieux (Francia)



Una periodista francesa se encuentra con el icónico artista surrealista Salvador Dalí en varias ocasiones para un proyecto documental que nunca llegó a ser.


-Premio de la crítica en el Festival Sant Jordi 2024.
-Nominada al Premio Del Jurado en el Festival de Bali 2024.


Comentario  click aquí

Trailer click aquí









Proximamente

Astolfo
de Gianni Di Gregorio (Italia)

Astolfo, un profesor jubilado que es desalojado de su departamento en Roma, decide instalarse en un viejo palacio noble pero decrépito, último vestigio de su patrimonio familiar en un remoto pueblo de los Abruzos, donde no había estado durante décadas. Muy pronto, el recién llegado, entablará amistad con un vagabundo, un cocinero jubilado y un hacendoso joven. Todos convivirán armoniosamente en esa casa cuando Astolfo conoce a Stefania, una mujer encantadora, de su edad.


-Nominada al Premio al Mejor Guión en los David Di Donatello 2023
-Nominada a la Mejor Comedia y Mejor Actriz (Stefania Sandrelli) en los premios del Sindicato Nacional De Periodistas Cinematográficos 2023.


Comentario  click aquí

Trailer click aquí






Films proyectados en el ciclo Amantes De Verano

Una vida soñada, de Morgan Simon (Francia). Martes 25 de febrero.

Hojas muertas,
de Aki Kaurismäki (Finlandia). Martes 18 de febrero. -Reestreno-

Lahn mah,
de Pat Boonnitipat (Tailandia). Martes 11 de febrero.

Paternal
, de Ronan Tronchot (Francia). Martes 4 de febrero.

Zamora, de Neri Marcorè (Italia) Martes 28 de enero.

Golpe de suerte, de Woody Allen (Francia). Martes 21 de enero.

Ennio, de Giuseppe Tornatore (Italia). Martes 14 de enero.

Las Cícladas, de Marc Fitorussi (Francia). Martes 7 de enero.




Films proyectados en 2024
 
Duelo, de Alberto Freinquel y Atilio Germani (1967) -cortemetraje bahiense-. 1 de dciembre.

Días perfectos,
de Win Wenders (Alemania). Domingo 24 y martes 26 de noviembre.

Alma y Oskar, de Dieter Berner (Austria). Domindo 17 y martes 19 de noviembre.

Tierra quemada (Vebrannte erbe),
de Thomas Arslan (Alemania). Domingo 10  y martes 12 de noviembre.

À la belle étoile (≈Bajo las estrellas),
de Sébastien Tulard (Francia). Domingo 3  y martes 5 de noviembre.


Maestro(s), de Bruno Chiche (Francia). Domingo 27  y martes 29 de octubre.

Maestro(s),
de Bruno Chiche (Francia). Domingo 20  y martes 22 de octubre.

Un silencio,
de Joachim Lafosse (Bélgica). Domingo 13  y martes 15 de octubre.

Mi crimen, de Françoise Ozon (Francia). Domingo 6  y martes 8 de octubre.
 
El primer día de mi vida, de Paolo Genovese (Italia). Domingo 29 de septiembre y martes 1 de octubre.

Love life,
de Kôji Fukada (Japón). Domingo 22 y martes 24 de septiembre.

El viejo roble
, de Ken Loach (Reino Unido). Domingo 15 y martes 17 de septiembre.

El mal no existe,
de Ryusuke Hamaguchi (Japón). Domingo 8 y martes 10 de septiembre.

Repulsión,
de Roman Polanski (Reino Unido, 1965) R
eestreno restaurado. Domingo 1 y martes 3 de septiembre.

Zamora,
de Neri Marcorè (Italia) Domingo 25 y martes 27 de agosto.

Masculino femenino,
de Jean-Luc Godard (Francia, 1965) Reestreno restaurado. Domingo 18 y martes 20 de agosto.

Hojas muertas,
de Aki Kaurismäki (Finlandia) Domingo 11 y martes 13 de agosto.

Raptado
, de Marco Bellocchio (Italia) Domingo 4 y martes 6 de agosto.

El sol del porvenir,
de Nanni Moretti (Italia) Domingo 23 y martes 24 de junio.

No osos,
de Jafar Panahi (Irán) Domingo 16 y martes 18 de junio.

Aquí río yo,
de Mario Martone (Italia). Domingo 9 y martes 11 de junio.

Días perfectos,
de Win Wenders (Alemania). Domingo 2 y martes 4 de junio.

Un triunfo,
de Emmanuel Courcol (Francia). Domingo 26 y martes 28 de mayo.

Ennio,
de Giuseppe Tornatore (Italia) Domingo 19 y martes 21 de mayo.

Milagro,
de Bogdan George Apetri (Rumania) Domingo 5 y martes 7 de mayo.

El libro de las soluciones
, de Michel Gondry (Francia). Domingo 5 y martes 7 de mayo.

El conformista
, de Bernardo Bertolucci (Italia, 1970). Reestreno. Copia nueva. Domingo 28 y martes 30 de abril.

Mi crimen
(Mon crime), de Fraçoise Ozon (Francia) Domingo 21 y martes 23 de abril.

Cielo rojo,
de Christian Petzold (Alemania) Domingo 14 y martes 16 de abril.


Nunca volverá a nevar
de Małgorzata Szumowska y  Michał Englert (Polonia). Reestreno 7 y 9 de abril.



Films proyectados en 2023

Dedicada a la memoria del Actor bahiense Oscar Pasquarè (1938-2023).

Hope Gap, de Williams Nicholson (Reino Unido). Domingo 20 y martes 31 de octubre.

Las cosas que decimos, las cosas que hacemos,
de Emmanuel Mouret (Francia). Reestreno. Martes 24 de octubre.

La extrañeza, de Roberto Andò (Italia). Reestreno.  Domingo 15 y martes 17 de octubre. 

El caso collini de Marco Kreuzpaintner (Alemania) Domingo 8 y martes 10 de octubre.

Boling point (Punto de hervor), de Philip Barantini (Reino Unido) Domingo 1 y martes 3 de octubre.

Cielo rojo, de Christian Petzold Alemania) Domingo 24 y martes 26 de septiembre.

El discurso, de Laurent Tirard (Francia) Domingo 17 y martes 19 de septiembre. 

El colibrí, de Francesca Archibugi (Italia) Domingo 10 y martes 12 de septiembre.

Quien me ame, sígame!, de José Alcalá (Francia) Domingo 3 y martes 5 de septiembre.

Aspromonte, de Mimmo Calopresti (Italia). Domingo 27 y martes 29 de agosto.

El misterio Henri Pick (Le mystère Henri Pick), de Rémi Bezançon (Francia). Domingo 20 y martes 22 de agosto.

La extrañeza, de Roberto Andò (Italia) Domingo 13 y martes 15 de agosto.

Eso es el amor  (C'est ça l'amour), de Claire Burger (Francia) 6 y 8 de agosto.

Crónica de una unión pasajera (Chronique d'une liaison passagère),  de Emmanuel Mouret (Francia) Domingo 25  y martes 27 de junio.

Francofonia, de Alexander Sokurov (Rusia) 18 y 20 de junio.

El hombre fiel, de Louis Garrel (Francia). 11 y 13 de junio.

Yo acuso, de roman Polanski (Francia). 4 y 6 de junio.

Los jóvenes amantes, de Carnie Tardieu (Francia). 28 y 30 de mayo.

Mis hermanos y yo, de  Yohan Manca (Francia). 21 y 23 de mayo.

La historia de mi mujer, de Ildikó Enyedi (Hungría) 14 y 16 de mayo.

Dos o tres cosas que yo se de ella, de Jean Luc Godard (Francia, 1967). 7 y 9 de mayo.

Adiós Señor Haffmann, de
Fred Cavayé. (Francia).30 de abril y 2 de mayo.

Aftersun, de Charlotte Werlls (Reino Unido) 23 y 25 de abril.

Nunca volverá a nevar de Małgorzata Szumowska y  Michał Englert (Polonia). 16 y 18 de abril.

Avec amour et acharnement, de Claire Denis (Francia). 9 y 11 de abril.

Bik Eneich: Un hijo, de Mehdi Barsaoui (Tunez). 2 y 4 de abril.

Mamma Roma, de Pier Paolo Pasolini (Italia, 1962). 26 y 28 de marzo.

Todo sucede en Tel Aviv, de Sameh Zoabi (Israel). 19 y 21 de marzo.

Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret (Francia). 12 y 14 de marzo.

Habitación 212, de Christophe Honoré (Francia). 5 y 7 de marzo.


Films proyectados en 2022

-dedicada al centenario del Gran Maestro Federico Fellini-

Voces doradas, de Evgeny Ruman (Israel). 27 y 29 de noviembre.

Dios del piano, de Ital Tal (Israel). 20 y 22 de noviembre.

8 1/2, del Maestro Federico Fellini (Italia 1963). Reestreno mundial. Restaurada.  13 y 15 de noviembre.

La rueda de la fortuna, de Ryūsuke Hamaguchi (Japón). 6 y 8 de noviembre.

Nuestra batallas, de Guillaume Senez (Bélgica). 30 de octubre y 1 de noviembre.

Voces doradas, de Evgeny Ruman (Israel). 23 y 25 de octubre.

Undine, de Christian Petzold (Alemania). 16 y 18 de octubre.

Dulce fin de jornada, de Jacek Borcuch  (Polonia). 8 y 11 de octubre.

Vivir su vida,
de Jean-Luc Godard (Francia, 1962). Reestreno mundial-original restaurado.  2 y 4 de octubre.

En guerre, de Stepháne Brizé (Francia).  25 y 27 de septiembre.

I Vitelloni, del Maestro Federico Fellini (Italia, 1953). -Reestreno mundial restaurado-  11 y 13 de septiembre.

Alicia y el Alcalde, de Nicolas Pariser  (Francia).  4 y 6 de septiembre.

Sorry, de Ken Loach (Reino Unido).  12 y 14 de junio

La verdad sobre la dolce vita, de Giuseppe Pedersoli (Italia).  5 y 7 de junio

Adultos en la habitación, de Costa Gavras (Grecia/Francia).  29 y 31 de mayo

La audicion, de Ina Weisse (Alemania) 22 y 24 de mayo.

La dolce vita, del Maestro Federico Fellini (1960) -reestreno mundial restaurado- 15 y 17 de mayo.

Asia, de Ruthy Pribar (Israel) 8 y 10 de mayo.

Esto debe ser el cielo, de Elia Suleiman (Palestina) 3 de mayo.

El joven Ahmed, de jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica)  24 y 26 de abril.

La gomera de Corneliu Porumboiu (Rumania) 17 y 19 de abril.


Films proyectados en 2020

Amanda, de Mikhael Hers (Francia)  8 y 10 de marzo.

Esto debe ser el cielo (It must be heaven) de Elia Suleiman (Palestina) 15 de marzo.


Films proyectados en 2019

-Dedicada al centenario del Gran Maestro Ingmar Bergman-

Shoplifter (Ladrones), de Hirokazu Koreeda (Japón) -en Arg.: "Somos una familia"  10 y 12 de marzo.

Asfalto (Asphalte) -en Arg.: "La comunidadd e los corazones rotos" 17 y 19 de marzo.

Persona, de Ingmar Bergman (Suecia , 1966) -Re-estreno mundial- 24 y 26 de marzo.

Tres rostros, de Jafar Panahi (Irán) 31 de marzo y 2 de abril.

La villa  de Robert Guédiguian (Francia). En Arg. "La casa junto al mar"-  7 y 9 de abril.

El porvenir de Mia Hanse-Love (Alemania-Francia). 14 y 16 de abril.

Fresas salvajes, de Ingmar Bergman (Suecia , 1957) -Re-estreno mundial- . 21 y 23 de abril.

María by Callas, de Tom Volf. (Francia). 29 y 30 de abril.

El día después, de Hong Sangsoo (Corea). 5 y 7 de mayo.

Dovlátov de Alexey German (Rusia). 12 y 14 de mayo.

La Boda de Stephan Streker (Bélgica). 19 y 21 de mayo.

Liv & Ingmar, Dheeraj Akolkar (Noruega-Suecia-Reino Unido) 26 y 28 de mayo.

Transit, de Christian Petzold (Alemania) 2 y 4 de junio.

Doble amante, de François Ozon (Francia) 9 y 11 de junio.

El artista anónimo, de Klaus Härö (Finlandia) 11 y 13 de agosto.

Un amor imposible, de Catherine Corsini (Francia) 18 y 20 de agosto.

Dobles vidas, de Olivier Assayas (Francia). 25 y 27 de agosto.

Viaje al cuarto de una madre, de Cecilia Rico (España). 8 y 10 de septiembre.

Los veraneantes, de Valeria Bruni Tedeschi (Italia-Francia) 15 y 17 de septiembre.

Anhelo (Longing), de Savi Gabizon (Israel). 22 y 24 de septiembre.

La última locura de Claire Darling, de Julie Bertucelli (Francia). 29 sept. y 1 octubre.

Gracias a Dios, de François Ozon. 6 y 8 de octubre.

La ley del mercado (en Arg. "El precio de un hombre"), de Stéephane Brizé (Francia). 13 y 15 de octubre.

Ricordi ?, de Valerio Mieli (Italia). 20 y 22 de octubre.

Michelangelo infinito, de Emanuele Virzì (Italia).  3 y 5 de  noviembre.

Tres rostros, de Jafar Panahi (Irán) 10 y 12 de noviembre.

Noches mágicas, de Paolo Virzì. 17 y 19 de noviembre.


Films proyectados en 2018

La librería, de Isabel Coixet (España-Reino Unido-Alemania). 6 y 8 de mayo.

Dulces sueños (Fai bei sogni), de Marco Bellocchio (Italia, 2016) 13 y 15 de mayo.

Entre viñedos (Ce qui nous lie -Lo que nos une-), de Cédric Klapish (Francia). 20 y 22 de mayo.

Llamame por tu nombre, de Luca Guadagnino (Italia-U.S.A.). 27 y 29 de mayo.

Hablemos de amor (Dobbiamo parlare -Debemos hablar-), de Sergio Rubini (Italia). 3 y 5 de junio.

Visages Villages, de Agnes Varda. (Francia). 10 y 12 de junio.

Verano 1993 (Estiu 1993), de Carla Simón (Catalunya) 17 y 19 de junio.

Victoria, de Justine Triet (Francia) 24 y 26 de junio.

Amante por un día, de Philippe Garrel (Francia, 2017) 5 y 7 de agosto.

Custodia compartida, de Xavier Legrand (Francia). 12 y 14 de agosto.

El temible (Le redoutable), de Michel Hazanavicius (Francia, 2017) 19 y 21 de agosto.

El atelier, de Laurent Cantet (Francia, 2017) 26 y 28 de agosto.

Asuntos de familia (Omor shakhsiyaaka -Asuntos personales-), de Maha Haj (Israel) 4 y 6 de noviembre.

Paraiso (Ray), de Andrey Konchalovskiy (Rusia, 2016) 11 y 13 de noviembre.

Detrás de los anteojos blancos (Dietro gli occhiali bianchi), de Valerio Ruiz (Italia) 18 y 20 de noviembre

La maestra (Ucitelka), de Jan Hrébejk (Eslovaquia) 25 y 27 de noviembre.

La librería, de Isabel Coixet (España-Reino Unido-Alemania, 2017) 2 y 4 de diciembre

Amigos por la vida (Tutto quello che vuoi -Todo aquello que quieres-), de Francesco Bruni (Italia, 2017) 9 y 11 de diciembre.


Films proyectados en 2017

Chocolate (Chocolat), de Roschdy Zem (Francia) 5 y 7 de noviembre.

El esgrimista (Miekkailija), de Klaus Haro (Finlandia-Estonia-Alemaniao 12 y 14 de noviembre.

El hijo de Jean (Le fils de Jean), de Philippe Lioret (Francia) 19 y 21 de noviembre.

Anochecer de un día agitado (A hard day's night), de Richard Lester (U.K., 1964) 26 y 28 de noviembre.

Un bello sol interior, de Claire Denis (Francia) 3 y 5 de diciembre.

The Square, de Ruben Östlund (Suecia) 10 y 12 de diciembre.

Polina, danzar su vida, de Valérie Müller (francia) 17 y 19 de diciembre.

Anochecer de un día agitado, de Richard Lester 26 de diciembre.