Covid, Alberto Contri: "Basta de llamarlas vacunas. Son terapias experimentales"
El docente de Comunicación Social: "Es un tentativo de deslegitimar o ridiculizar las pocas voces disonantes".
En las redes sociales el caso del momento es un post de solo
texto. Nada de Tik-Tok, nada de vídeo atrapa-likes. Solo
texto. Por lo demás en una red social frecuentada por
profesionales como Linkedin, sobre el cual tuvo 20.000
visualizaciones en tres días y centenares de comentarios por
un post de texto que constituye una excepción en verdad
relevante. En medio el tema de los temas, las vacunas, y un
profesional de la comunicación como Alberto Contri, desde hace
medio siglo en la cima de multinacionales y de asociaciones del
sector (por 20 años fue también Presidente de
Publicidad Progreso), desde hace tiempo Docente de Comunicación
Social en diversas universidades.
Profesor Contri, ¿qué sucede? ¿Se ha puesto al frente de los "no-vax, ahora"?
-Esto es lo que dicen algunos detractores, pero de hecho no es verdad. He siempre creído en las vacunas bien experimentadas y que conozco la historia. Pero ha sucedido que he comenzado a observar todos los acontecimientos vinculados al SARS-CoV-2 partiendo justamente de la comunicación, detectando una serie de elementos que me han hecho reflexionar.
¿Cuales?
He quedado impresionado por una narración insistente en torno a un término usado en manera no correcta. Aludo a las vacunas, que tales no son, en cuanto se trata de terapias genéticas experimentales. Mientras que el término "vacunas" reporta a la mente de cada uno aquellos hechos de la infancia y en otras ocasiones, todas a base de gérmenes atenuados, muertos o sus componentes, con las cuales se hacen parangones del todo impropios. Mientras que las anti-covid siguen un procedimiento del todo diverso, interesante, pero aún experimental. He detectado después sobre los medios una información del todo unívoca demasiado similar a una campaña cacareada y petulante que resulta desentonada y por lo tanto cada vez más sospechosa Es evidente el tentativo de deslegitimar y ridiculizar las pocas voces disonantes, mientras que a un grupito de virólogos de miembros del Cts ( Ndt: Comitato Tecnico Scientifico , asesor del gobierno italiano) y del Ministero Della Salud siempre se les hacen las clásicas entrevistas "de rodillas", incluso por periodistas especializados en información médica.
Otro interés han generado los llamados sitios "anti-fake-new" gestionados incluso por incompetentes en medicina, siempre listos a contrabatir usando los comunicados de prensa de los productores de vacunas ahora en uso, y a desmentir datos críticos con razonamientos fantasiosos. Si hubiera todavía un poco de periodismo de investigación sería interesante que se investigara sobre quien los financia. Incluso porque no es tan difícil descubrirlo. Finalmente me han dado estupor las afirmaciones en verdad sin fundamento como las del Presidente Mattarella y principalmente del Premier Draghi porque todo lo que está sucediendo en los países con el más alto número de vacunados demuestra que son científicamente improponibles. Y ahora se están exponiendo a una figura por lo menos vergonzosa. Esto por lo que concierne a la comunicación.
Sus detractores se burlan por ser Ud. docente de comunicación y no de materias científicas...
Debería ver su desconcierto cuando revelo que por veinte años he estado en la cima del más grande grupo multinacional especializado en la comunicación a la clase médica, trabajando codo a codo con todas, precisamente todas, las empresas farmacéuticas internacionales y nacionales. Conozco a fondo sus actividades de investigación y sus modalidades de lobby en su relación con la clase médica, los medios y la sociedad. pero aquello que más cuenta es que, debiendo profundizar temáticas para explicarlas a los médicos, he desarrollado un método interdisciplinario y holístico a las varias ramas de la medicina, bien diversamente de aquello de los virólogos televisivos y de los expertos de estadística.
¿No habla del caso Linkedin?
He posteado un fragmento de Sallusti (ndt: periodista italiano), ahora co-Director de Libero, que después de la aprobación definitiva por parte de la FDA americana de la vacuna Comirnaty de Pizer (sin esperar la conclusión del follow up planificado para el 2023), se ha literalmente desencadenado contra los preocupados o renitentes sobre este tipo de vacunas, sosteniendo que "la ciencia" había puesto la palabra fin a toda las dudas sobre la eficacia y seguridad, y que los no vacunados son grandes desgraciados que ponen en riesgo la salud de la comunidad. He entendido que sus tonos me parecía excesivos, justamente de frente al crecimiento de contagios en los países con el mayor número de vacunados, y he notado que también Libero se había sumado a un coro practicamente unánime de prensa y tv que no admite discusiones sobre la criticidad de fármacos que de hecho no son vacunas tradicionales, vale repetirlo.
¿Y qué ha sucedido?
Que en tres días este post ha totalizado 20.000 visualizaciones, además de un centenar de comentarios y, sorpresa de las sorpresas, el 95% de acuerdo con mi posición. Desmintiendo la creencia de que los críticos de esta modalidad de afrontar el Covid 19 pertenecen a una clase medio-baja e ignorante, dado que en Linkedin se encuentran sobretodo titulados, managers, profesionales, operadores sumamente cualificados. Muchos de los cuales en grado de leer un trabajo o una planilla de datos aún no teniendo un background médico-científico. La discusión se convirtió en particularmente interesante dado que justo un día después de la temeridad de Sallusti con todas sus graníticas certezas, ha intervenido la British Medical Journal (una de las más autorizadas revistas científicas del mundo) que, por obra de su Senior Editor Peter Goshi ( https://blogs.bmj.com/bmj/2021/08/23/does-the-fda-think-these-data-justify-the-first-full- approval-of-a-covid-19-vaccine/ ) ha criticado ásperamente a la FDA por haber violado una serie de procedimientos siempre respetados para otras vacunas y fármacos. Relevando el constante crecimiento de efectos colaterales graves, la eficacia que se ha reducido ya a seis meses e incluso menos, y al hecho que los vacunados en muchos casos resultan aún así contagiosos. Entretanto ha sido publicada una entrevista al Dr. Malone, el inventor de la técnica mRNA mensajero ( https://rumble.com/embed/vivcqt/?pub=4 ) muy dubitativo sobre el hecho de que las ventajas superen los riesgos. El golpe de gracias ha estado dado por un autorizado Profesor de virología de Harvard, Martin Kulldorf, que en una detalladísima entrevista ( https://www.theepochtimes.com/harvard-epidemiologist-martin-kulldorff-on-vaccine-passports-the-delta-variant-and-the-covid-public-health-fiasco_3942556.html ) ha hablado sin términos medios de "fiasco" del entero planteo al Covid 19, desmintiendo sin términos medios la eficacia de los lockdowns y de los Green Pass.
¿Es posible que este interés se haya desarrollado porque en general sobre los medios las informaciones críticas no se encuentran?
Seguramente. Pero también porque respecto a eficacia y seguridad los camisa-blanca de siempre entrevistados en todos lados hacen afirmaciones con tal certeza que parecen convincentes, cuando a veces son manifiestamente falsos y a fuerza de estas cosas las dudas comienzan a difundirse. En el programa "En onda" en La 7, el omnipresente Profesor Bassetti ha intentado de desmontar la creencia según la cual las nuevas vacunas no serían aún fase experimental.
Según el estridente Profesor, "no es verdad que han sido realizadas de apuro como se dice, porque en realidad la tecnología RNA mensajero se está estudiando desde 1990, y además se trata de vacunas a todos los efectos absolutamente eficaces y seguras". Ahora , una cosa es el estudio de las terapias génicas en general, y otra es la objetiva breve duración de la experimentación de las actuales vacunas, declarada y admitida en modo temporal y condicionado en las mismas documentación de registro frente a la situación de emergencia.
La respuesta a Bassetti en términos de seguridad la encontramos en un seminario realizado en el Senado justamente sobre este tema. Entre los varios relatores vale la pena citar al Profesor Frajese, Endocrinólogo de la Università Degli Studi di Roma “Foro Italico”. Entre los tantos problemas evidenciados, ha señalado que por el apuro no han sido hechos los estudios sobre las interacciones farmacocineticas, ni las toxicocineticas, ni genotoxicidad, y -oigan, oigan- de carcinogenitecidad lo que , hablando de vacunar niños, es en verdad grave. Más aún cuando en un anexo de la documentación de Pfizer se encuentra un trabajo del que nos enteramos que en las ratas las proteínas spike se distribuyen en 48 horas en diversos órganos, y en porcentajes muy elevados en los ovarios. (aquí su intervención completa: urly.it/3f1b3 ). recientemente el Dr. Peter Schirmacher, uno de los más autorizados patólogos alemanes , docente de la Universidad de Heidelberg, ha sostenido que las muertes causadas por la vacuna son ampliamente subestimadas, reportando un análisis sobre 40 autopsias en base a las cuales los casos de muerte relacionadas con la vacuna han resultado de hasta el 40%.
Usted ha criticado tambien al Profesor Abrignani, que es también miembro del CTS...
No tengo palabras para definir aquello que ha dicho sobre la pericarditis en los niños, "que si suceden se resuelven en breve tiempo". El Dr. Malone ha explicado muy eficazmente que las pericarditis en cambio dejan cicatrices que se pueden hacer sentir más allá en los años. Pero también enseguida, como ha sucedido a la voleibolista Francesca Marcon, que ha causa de la pericarditis de la vacuna ya no puede jugar más. Es inaceptable que un miembro del CTS haga una afirmación como esta.
Según Usted ¿cómo es posible que esto ilustres catedráticos sean unánimes en el sostener esta narración de eficacia y seguridad in modo tan convencido?
Seguramente están aquellos que lo hacen de buena fe, pero también están aquellos que tienen conflictos de intereses a causa de estrechas relaciones con las casas farmacéuticas. He leído que el mismo Profesor Bassetti ha sido obligado a quitar de su curriculum su presencia en el Global Advisory Board de Pfizer. Ahora, dada mi experiencia en Network Medicus Intercon, no veo nada de malo en cuanto las empresas farmacéuticas viven en simbiosis con la medicina en campo, tienen necesidad de clínicos disponibles a hacer experimentación y tanto más. Pero el límite es la consciencia profesional.
Una cosa es proporcionar consultas sobre la base de la propia competencia y otra es transformarse en propagandista de fármacos no suficientemente testeados que otros colegas internacionales -por otro lado de notable mayor autoridad- consideran no tan eficaces ni seguros. Según el sistema de relevamiento pasivo VAERS americano, este tipo de vacunas ha sido asociado con con más muertes que aquellas asociadas a todas las vacunas juntas de los últimos 21 años. Para no hablar de las reacciones adversas graves ("severas", en la práctica temporalmente inhabilitantes en la primera semana, pero a veces más a largo plazo), que el sistema de relevamiento activo de los CDC, V-safe, reporta por ejemplo en 1 joven (16-25 años) de cada cuatro. Volviendo a Bassetti, el hecho de haber borrado ese dato es una omisión de claro conflicto de intereses. Pero él aparece por todos lados lo mismo.
Entre los temas debatidos están los fármacos alternativos o complementarios a las vacunas y el famoso protocolo del Ministerio "Paracetamol y vigilia esperando"...
Aquí es necesario una breve premisa: es ya consolidado que el síndrome de Covid 19 se divide e dos fases: la primera, aquella infectiva, virenica, en la cual fiebre e inflamación juegan todavía el rol defensivo asignado a ellos por la evolución, se hace camino en los primeros días. La segunda, en la cual se desarrolla la trombosis de los vasos pulmonares y de otras partes, es muy difícil de curar y puede resultar letal para los individuos comprometidos por otras patologías. La primera puede ser bloqueada en gran parte de los casos gracias a las defensas innatas o con fármacos de uso muy común, hay ahora una decena de investigaciones científicas válidas en apoyo y que cuestan poquísimo. ¿Nos podrían decir la EMA, OMS AIFA, ISS, CTS, Ministero Della Salute, porqué se ha entendido lícito aprobar por vía de emergencia nuevos tipos de vacunas que están demostrando de tener diversos puntos de contacto con "El aprendiz de brujo" de goethiana memoria, y no se consienta de aplicar en vía de emergencia terapias que están dando resultados sorprendentemente buenos (y válidos) en diversos países del mundo?
Si la pandemia es tan grave, ¿porqué dejar algo de intentar que tal vez , como sucede a menudo, podría revelarse como el huevo de Colón?
Que exista lo demuestra un grande
metaestudio publicado por Elsevier, la casa editora de The Lancet,
la más autorizada en campo científico, que ilustra como
las terapias precoces reducen a cero el riesgo de hospitalización
en los hogares de ancianos que son notablemente uno de los focos más
peligrosos.
(
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8178530/
).
Otra cosa que el protocolo "Paracetamol y vigilia esperando"...
Este es un hecho que es increíble. Ninguno ha estado jamás en grado de explicar su base científica. En
ninguna entrevista ningún Periodista lo ha preguntado al Ministro Speranza (ndt: Ministro de Salud italiano-), existe el pecado de omisión, me parece. Diversos investigadores de todo el mundo han ya mostrado que el paracetamol en este caso desarrolla un rol negativo porque baja la fiebre -que es una importante defensa inicial contra la infección viral- y después porque interfiere con el glutatión y con su potente acción antioxidante.
Cada vez más médicos, que tienen un serio temor de expresarse por miedo a ser sancionados, o incluso marginados, consideran que suministrar paracetamol y esperar sea una elección muy grave. En realidad cuando se habla de los muchos muertos para sostener la vacunación masiva, se omite decir que serían menos si se aplicaran las terapias domiciliarias precoces. El Dr. Georg Fareed, una carrera en la atención primaria norteamericana y en Harvard, sostiene que si se hubieran aplicado enseguida las terapias domiciliarias precoces, la mortalidad total habría sido muy inferior. Sobre esta base, y con los mismos argumentos del virólogo de Harvard Kulldorf, (incluso si los medios italianos no nos dicen nada) el Abogado alemán Fuellmich está coordinando una class action junto a abogados y médicos contra CDC, OMS y el Grupo De Davos, y varios ministerios de salud por la violación de los 10 principios de Nuremberg. Puede parecer ciencia ficción, pero podría también no serlo visto que el Abogado Fuellmich es aquel que puso de rodillas a la Volkswagen por el diesel-gate y descubierto la corrupción del Deutsche Bank.
¿O sea Usted piensa en un complot tramado por los Big Pharma?
No. Entiendo que las empresas farmacéuticas han desarrollado en los años un rol clave para la salud de la humanidad. Pero observo que avanzando en el tiempo, en sus accionariados las familias de los fundadores -que eran médicos e investigadores- han sido poco a poco secundadas o sustituidas por los grandes Fondos De Inversión como por ejemplo Black rock, cuyo espasmódico interés por los resultados económicos trimestrales es bien conocido.
Black Rock está presente en Pfizer, con los Fondos Vanguard y Wellington. Junto a Bank Of America, Deutsche Bank, Morgan Stanley, JP Morgan. Que no son exactamente entes de beneficencia y están bien felices que Pfizer haya redoblado las previsiones de facturación 2021 solo por la vacuna: 26 mil millones de dólares. Previsión que aumentará después del anuncio de un aumento del precio del 15%. Imaginemos con la hipótesis de la tercera dosis y con la anticipación del Ministro Sperenza sobre la vacunación a repetir cada año (si bastará). Los mismos Fondos están presentes en las redes sociales más famosas, muy premurosos en subvencionar los sitios "anti.fake-news" de los que he hablado, o en el limitar e incluso borrar los post críticos con la vacunación masiva. Conociendo estos datos cada uno puede sacar sus propias conclusiones. Tal vez no antes de haber echado un vistazo a las declaraciones del ex Ministro de la sanidad francesa Philippe Douste-Blazy,( https://www.youtube.com/watch?v=ole2qeTTp6o&t=27s ).
Para terminar, si Usted fuera gobierno, ¿qué cosa haría?
Aboliría enseguida el Green Pass: ¿Qué sentido tiene si los vacunados infectan y se enferman igualmente? Mantendría los barbijos (no al aire libre, sino en casos de proximidad continuativa), distanciamiento, limpieza de los dedos de las manos, sobretodo aquellos de quien trabaja en bares, restaurantes y negocios. Luego haría una gran campaña de prevención aconsejando de asumir con la alimentación las substancias en grado de tener lejos el virus. Sobre cuya eficacia existen trabajos científicos randomizados controlados. Sustituiría inmediatamente el protocolo "Paracetamol y vigilia esperando" con uno actualizado de terapias domiciliarias precoces de buena o muy probable eficacia, instruyendo para eso a todos los médicos de familia. En cuanto a la vacuna lo reservaría solo para los ancianos y los pacientes en riesgo, y solo después de una exhaustiva información médica sobre los beneficios esperados y riegos, en cuanto al llamado "consenso informado" es una práctica burocrática simplemente incalificable por el modo en cual viene cotidianamente desaplicada. Finalmente pediría a los medios de hacer especificar siempre a los entrevistados sus conflictos de intereses.
---------
Entrevista publicada por el diario italiano Affaritaliani el 31 de agosto de 2021.
Puede verse el original en:
Puede complementarse la información con la biografía del Profesor Contri en: