Hay un nexo entre tumores, muertes imprevistas, demencia y vacunas anti-covid.

La investigación de los estudiosos del MIT de Boston y otros institutos.


por Antonio Amorosi

Para los estudiosos del Massachusetts Institute of Technology y de otros institutos de U.S.A. existe un nexo causal entre vacunas mRNA anti-covid y enfermedades neurodegenerativas, miocarditis, trombocitopenia inmunitaria, parálisis de Bell, enfermedades al hígado, reducida inmunidad adaptativa, reducida respuesta al daño al DNA y tumorigenesis. Millones de personas están potencialmente en riesgo.



No es buena noticia porque todos tenemos parientes y amigos que se han dado la vacuna anti-covid o lo hemos hecho nosotros mismos.

Un estudio guiado por la Investigadora Senior Stephane Seneff del Massachusetts Institute of Technology de Boston, una de las más importantes universidades del mundo, nada que ver con virostar o vendedores de talk show, junto a los profesores Greg Nigh, Anthony M. Kyriakopoulos, Peter A. McCullough, sostiene que las vacunas a mRNA tienen "diversas consecuencias negativas para la salud humana".

"Los gobiernos son reticentes", escriben explícitamente los investigadores en el estudio publicado en la revista Science Direct, "a considerar la posibilidad de que estas inyecciones puedan causar daños en modos inesperados, y sobretodo que tales daños podrían incluso superar los beneficios obtenidos en la protección de enfermedad grave".

Los números de reacciones adversas contenidas en el VAERS, el programa estadounidense para la seguridad de las vacunas hablan claro.

"Entendemos que una valoración completa del riesgo/beneficio de las vacunas mRNA las ponga en duda como contribuyentes positivos a la salud pública", escriben los investigadores.

Las cuestiones expuestas y desarrolladas son en síntesis tres.


Primero: "La proteína spike, aquella contenida en las vacunas a mRNA, "es neuro-tóxica y altera los mecanismos de reparación del DNA".

Segundo: "La supresión de las respuestas del interferón" producida por las mismas vacunas "provoca un compromiso para la inmunidad innata".

Tercero: "Las vacunas mRNA potencialmente causan un aumento del riesgo de enfermedades infectivas y cáncer".

Después de haber enumerado todos los problemas que en el tiempo los estudiosos del sector han asociado a la tecnología mRNA es bueno conocer la lista de problemáticas encontradas.

Los estudiosos explican que este tipo de vacunaciones "inducen... profundos disturbios potenciales en el control regulatorio de la síntesis proteica y en la vigilancia del cáncer. Estos disturbios tienen potencialmente un nexo causal con enfermedades neurodegenerativas, miocarditis, trombocitopenia inmunitaria, parálisis de Bell, enfermedades al hígado, reducida inmunidad adaptativa, reducida respuesta al daño del DNA y tumorigenesis.

Los estudiosos han concentrado toda la literatura del sector disponible e, incluso si existen pareceres distintos, sostienen que "la respuesta biológica a la vacunación con mRNA como es actualmente empleada es demostrablemente no similar a la infección natural.

¿Qué sucede? La proteína spike de SARS-Cov-2 es el principal mecanismo que el virus utiliza para infectar las células objetivo.

Esta proteína consiente al coronavirus de penetrar en las células humanas y de multiplicarse, haciéndonos enfermar. Las vacunas mRNA enseñan al cuerpo a crear esta proteína para que el sistema inmunitario se familiarice con ellas y esté listo a derrotarlas en el caso que se sea infectado por el virus. pero acá arriba el problema:

Los estudiosos prueban que la respuesta de la proteína spike que se crea si nos contagiamos de covid naturalmente no es la misma de aquella procurada por las vacunas mRNA.

Además la alteración en la expresión del interferón, producida por este tipo de vacunas, o en verdad por ese grupo de proteínas que las células del sistema inmunitario producen en presencia del virus, puede estar en la base del desarrollo de diversas enfermedades autoinmunes. Por esto la alteración ha sido asociada a diversas neoplasias ematologicas (tumores que afectan las células de la médula osea, el sistema linfático y el sistema inmunitario, ndr) y ha demostrado que aumenta el potencial metastatico en modelos animales de malanoma, cáncer colateral y linfoma".

A este punto sería interesante entender si el juego vale la pena: "La creciente evidencia de que las vacunas logran poco para controlar la difusión de la enfermedad (los anticuerpos inducidos por las vacunas se desvanecen en apenas 3-10 semanas después de la segunda dosis, ndr) y que su eficacia disminuye en el tiempo, hacen todavía más imperativo valorar el grado en que las vacunas podrían causar daños".

Los estudiosos concluyen diciendo que "la supresión de la inmunidad innata"... "tendrá una basta gama de consecuencias, incluso la reactivación de infecciones virales latentes y la reducida capacidad de combatir eficazmente las futuras infecciones. La segunda es la desregulación del sistema sea para prevenir como para relevar la transformación maligna geneticamente guiada al interior de las células y el consecuente potencial para la vacunación de promover tales transformaciones, en tercer lugar, la vacunación con mRNA potencialmente interrumpe la comunicación intercelular... con consecuencias inflamatorias potencialmente graves. Si alguno de estos potenciales se cumplieran, el impacto sobre millones de personas en todo el mundo podría ser enorme y podría contribuir a una carga de enfermedades sea a breve y a largo plazo que nuestro sistema sanitario debe afrontar.

"Millones de vidas son potencialmente en riesgo, dado el gran número de individuos a los cuales se les inyectó la vacuna mRNA SARS-CoV-2 y la amplia gama de efectos adversos que hemos descrito. Pedimos a las instituciones sanitarias públicas de demostrar, con pruebas, por qué las cuestiones discutidas en este documento no son relevantes para la salud pública, o reconocer que lo son y de accionar en consecuencia. Por otro lado, alentamos a todos los individuos a tomar sus propias decisiones sanitarias con estas informaciones como factor que contribuye a tales decisiones".


Antonio Amorosi


Publicado el 1 mayo 2022 en su sitio web:

http://www.antonioamorosi.it/2022/05/01/ce-un-nesso-tra-tumori-morti-improvvise-demenza-e-vaccini-anticovid-la-ricerca-degli-studiosi-del-mit-di-boston/


Publicación científica mencionada, publicada por Elsevier, disponible en formato PDF:


https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S027869152200206X?token=6174B0A71ED01A718DA0047C0FC70834EDE69D937494F359D7FE83E8FAB4D01044B4145979348C832D6258B569203C48&originRegion=us-east-1&originCreation=20220621014928



Sobre Antonio Amorosi:

Es un prestigioso Periodista De Investigación italiano laureado en Ciencias Políticas, que escribe para el diario La verità, la Revista Panorama y el diario digital Affaritaliani. También ha escrito para los diarios Libero Quotidiano y Il Foglio.

Además ha publicado el libro Coop connection.