El eclipse

para Amantes Del Cine (on-line aquí)

Esta semana el Círculo De Amantes Del Cine continuando su ciclo on-line de films antológicos hasta tanto se reabra la sala del Cine Visual, propone una obra del maestro italiano Michelangelo Antonioni El eclipse (1962).

Michelandelo Antonioni (1912 – 2007), fue protagonista de un tiempo cinematográfico glorioso, es un cineasta post-neorrealita que ha marcado el fin de una época cinematográfica aportando formas narrativas y temáticas nuevas.
Antonioni es el cineasta de la incomunicación humana, abordando la crisis moral y espiritual de la modernidad.
Se laureó en Economía en 1935 y comenzó a escribir crítica cinematografica y guiones. Tras una sostenida carrera como cortometrajista se inició en el largo con Crónica de un amor (1950) y podemos destacar Las amigas (1955), la trilogía La aventura (1960) - La noche (1961) - El eclipse (1962) , y la mítica Blow up (1966), entre otras.

En El eclipse, Victoria es una mujer muy inquieta  que una mañana deja a su compañero en busca de algo de que apasionarse. Va a visitar a su madre y conoce a Piero, un agente de cambio. Los dos, a pesar de sus enorme diferencia caracterial y sin un real interés recíproco se frecuentan yegando a sentirse felices. Pero un día se despiden con la promesa de encontrarse más tarde  en el mismo lugar, pero a la cita no va ninguno de los dos.
 
Recibió el Premio Especial del Jurado de Cannes 1962.

Puede verse haciendo click aquí.


Films propuestos en las ediciones anteriores:

Hiroshima mon amour, de Alain Resnais (1959). Puede verse haciendo click aquí.

Cría cuervos
, de Carlos Saura (1976). Puede verse haciendo click aquí.

Saraband, de Ingmar Bergman (2003). Puede verse haciendo click aquí.

El jeque blanco, de Federico Fellini (1952). Puede verse haciendo click aquí.

Ascensor para el cadalso, de Louis Malle (Francia, 1958). Puede verse haciendo click aquí.

Los desconocidos de siempre de Mario Monicelli (Italia 1957). Puede verse haciendo click aquí.

Cuento con voz

inicia su temporada

El grupo de narradores Cuento con voz iniciará este fin de semana su temporada 2025.

Según ellos mismos destacan "en junio de 2007, por sugerencia de Mariana De Cristófaro y junto a Jorge Ricardo Mux, decidieron narrar temas para adolescentes y adultos, de escritores varios.
Fue el inicio del actual Cuento con voz, que antes tuvo otras denominaciones: Cuenta conmigo, Tomate un cuento, Contate un cuento y Te amo...un cuento.
A lo largo del tiempo, el grupo fue creciendo y variando sus integrantes. Así han estado: Laura Faineraij, Maria Celia Paniagua, Ester Serruya, Pablo Fiordelmondo, Andrea Venticinque, Sixto Barreneche, Mike Pohle, Iris Salvatierra,  Toti Arribas, Mary Chiesa, Elvira Alejandra Quintero Hincapie, Marta Poggiese, Teresa Prost, Eduardo Kovvalijszyn, Raquel Morales, Anny Guerrini, Jorge Ginés García, Mónica Robert, Miguel Mendiondo, Cecilia Gentili, Alejandro Groch, Jorge Egler y Graciela Prenassi.
Las funciones se realizaron en Espacio Por El Arte, Biblioteca Rivadavia y Casa De La Cultura.

Ya establecido Cuento con voz, en ocasiones se complementó la narración, con invitados que contaron anécdotas propias y, en los tres últimos años, se incorporó una pausa musical interpretada por diferentes solistas convocados, además de la sección Momento cultural con Bichonario a cargo de Jorge Ricardo Mux, y Lunfardeando con Fabiana Queiruga.
En el 2012 se realizó la presentación de los cuentos Corazón delator de Edgar Allan Poe y La pata de mono de William Jacobs, entre otros, proyectando en pantalla fotografías de producción propia (En marzo 2024, las fotos de ambos cuentos fueron adaptadas con epígrafe e impresas, y fueron exhibidas en la Biblioteca Rivadavia).
Actualmente, el elenco de narradores está formado por Cristina García, Daniela Guerrieri, Fabiana Queiruga, Guido Christensen, Jorge Ricardo Mux, Julieta Fanelli y Rolando Ricciotti".

Se presentarán este viernes 25 de abril en la sala Bergé Vila de la Universidad Nacional Del Sur, Av. Colón 80, a las 19:00.

Concierto de Los Esteros

en el Centro Cultural de la Cooperativa

Este fin de semana se presentará la banda Los Esteros que integran Carolina Torrez en guitarra acústica y voz , Cristian Santamaría en guitarra eléctrica  y Ramiro Linares en programación (en la foto).

Conformada en 2018, la banda explora un formato basado en la mezcla de bases electrónicas e instrumentación orgánica.
Se han presentado en nuestra ciudad y en Puerto Madryn, Puerto Pirámides y San Antonio Oeste y han grabado un álbum titulado 4 gemas compuesto por temas que van desde el electro-folk al dream-pop, con los elementos que ofrece cada integrante: rock, folclore, funk y un sinfín de influencias que permiten no anclarse en ningún estilo específico.

Este sábado 26 de abril, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, Zelarrayan 560, a las 21:00.


Tango turco

en la sala A.T.S.

Vuelve a escena escena la obra teatral Tango turco, de Rafael Bruza.
Se trata de una comedia negra dirigida por Jorge Nayach y protagonizada por Silvia Dipaul, Leonardo Leivár y Marcelo Koth .

"Claribel y Víctor son Amelia y Rodolfo, (o Argentinita y Argentino), amantes y tangueros. Juntos deben escaparse. Cuando la vida los lleve por ese camino de la huida, se les unirá Yassuff, el libanés, que interpreta Bruza. Lejos de Buenos Aires, en el desierto turco, los tres sólo encontrarán espejismos que los enloquecen. En Tango turco, Bruza despliega -como Lorenzo Quinteros dice- 'una dramaturgia refrescante, reinventando nuestra relación con Europa desde la inversión del mito, hablando del fracaso y del amor sin artificios' ". (Alternativa Teatral)

Tango turco, este Sábado 26 de abril, en la sala de la Asociación Teatristas Del Sur, Garibaldi 310, a las 21:00.

Avance del Festival de Bandas Sinfónicas

Difusión Filarmónica

En la próxima edición del programa radial Difusión Filarmónica serán presentadas las agrupaciones que participarán en el Festival de Bandas Sinfónicas a realizarse el día sábado 3 de mayo, a las 17:00, en el Salón de Industrias Químicas y Petroquímicas de nuestra ciudad, Av. Colón 1312, a total beneficio del Conservatorio Provincial de Música.

Serán parte la Banda Municipal de Villarino, la Banda de Música Crucero Gral. Belgrano, el Ensamble de vientos y percusión Aires De Mar (en la foto)  y la Banda Sinfónica Bahía Blanca.

Difusión filarmónica es conducido por Eduardo González Martínez y puede escucharse el miércoles 30 de abril, en Radio U.T.N., FM 93.5, a las 19:00. Con re-emisión el jueves 1 de mayo, por Radio Universidad,AM 1240, a las 21:00.

Woke

El triste precio de la estupidez

Finalmente la performance Virtual transcultural del Globalismo neoliberal se autodestruye ante el Mundo Real; ahora quedará por ver las consecuencias sociales del Diktat orwelliano.
Cada vez son más los reconocidos intelectuales que se atreven a enfrentarlo en voz alta.
La última es la del destacadísimo Escritor Arturo Pérez Reverte en un artículo que publica en el diario español El Mundo, bajo el título: El triste precio de la estupidez.

Pérez Reverte (Cartajena, España, 1951), se inició como reportero de guerra, pasando luego a ser uno de los rostros destacados de los informativos de Televisión Española, donde también realizó análisis de conflictos armados internacionales. Tras más de dos décadas en el oficio periodístico, se concentró en una estrepitosa carrera literaria. Entre su obra podemos mencionar: El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994), El capitán Alatriste (1996),  La Reina del Sur (2002), Un día de cólera (2007), El tango de la Guardia Vieja (2012)  o Sidi (2019).
Su obra literaria ha sido traducida a más de 40 idiomas y recibió destacados premios. Es miembro de la Real Acadamia Española desde 2003.

Su artículo titulado El triste precio de la estupidez puede leerse haciendo click aquí.

Fotos: del film Farhenheit 451, de François Truffaut (1966)

"En este momento hay una dictadura posmoderna en la que se entroniza lo políticamente correcto. Y lo políticamente correcto lo que hace es sutilmente recortar las libertades."
Rosa María Calaf
(Periodista española, al programa "El Diván" de TV3)