Luis García Berlanga

para Amantes Del Cine (on-line aquí)

El Círculo De Amantes Del Cine continúa con su oferta de cine de calidad on-line, hasta tanto se produzca la reapertura de la sala del Cine Visual.
Esta semana se propone una trilogía del Maestro español Luis García Berlanga: La escopeta nacional (1978), Patrimonio nacional (1981) y El nacional III (1982).

Luis García Berlanga (1921-2010) es una figura de gran importancia del cine español que puede considerarse como el padre cinematográfico de Pedro Almodovar y de Alex De La Iglesia por la influencia que tuvo en ellos.
Criado entre Valencia y Suiza, fue obligado a participar en la Guerra Civil y en la 2da. Guerra Mundial. Tras ello se formó en cine conociendo a Juan Antonio Bardem con quien escribió el guión de La huida, que fue prohibido por la censura, pero lo volvieron a intentar logrando realizar Esa pareja feliz (1951). Su primer film en solitario como Director fue ¡ Bienvenido, Mr. Marshall ! (1952), un gran éxito en Cannes.
En su obra se destacan también Los jueves, milagro (1957), Plácido (1961) y El verdugo (1963), Tamaño natural (1974) o Todos a la cárcel (1993). Merece destacarse, además, la exitosa serie para Televisión Española Villarriba y Villabajo (1994/5).

Fue Presidente de la Filmoteca Española, editor de la colección de literatura erótica La sonrisa vertical y Presidente De Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El Festival de Karlovy Vary lo premió como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo.

Dueño de un humor ácido, absurdo y grotesco apabullante, sus film retratan en tono de comedia magistral la España clasista, hipócrita, amargada y ridícula del franquismo.
En la serie que proponemos su estilo esperpéntico, barroco y coral es utilizado para ironizar hasta el ridículo la clase política y la aristocracia decadente y desconcertada después de la muerte de Franco y la llegada de "los rojos".
La historia se centra en el  Marqués de Leguineche y su hijo Luis José (dos grandes de la actuación: Luis Escobar y José Luis López Vásquez respectivamente).

Al tratarse de una serie es imprescindible seguir su orden:

La escopeta nacional

Un fabricante catalán de porteros electrónicos viaja a Madrid, acompañado de su amante, para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que pretende es relacionarse con gente de la alta sociedad española para promocionar su negocio. En la finca del Marqués de Leguineche (en la que está exiliado) conoce a diversos personajes y vive multitud de situaciones tan absurdas como disparatadas.
-Premio al Mejor Film del Círculo de Escritores de Cine de España de 1979.
-Premio a la Mejor Interprete (Mónica Randall en el Fotogramas De Plata de 1979.
Puede verse haciendo click aquí.

Patrimonio nacional

Segunda entrega de la saga de los Leguineche. Tras la muerte de Franco (1975) y la restauración de la Monarquía, el Marqués de Leguineche regresa a su palacio de Madrid. Después de treinta años de exilio voluntario en su finca Los Tejadillos, se propone acercarse al Rey para reanudar la vida cortesana de antaño. Sin embargo, no resulta nada fácil acceder a la Casa Real.
-Nominada a Palma De Oro en Cannes 1981.
-Premio al Mejor Film en los Sant Jordi 1981.
-Premio al Mejor Actor  (Luis Escobar) en los Fotogramas De Plata 1982.
Puede verse haciendo click aquí.

El nacional III

Última entrega de la saga de los Leguineche. La llegada de "los rojos" al gobierno español los impulsa a vender el palacio y escapar a Biarritz con el dinero y sin pagar los impuestos, pero al ganar también en Francia "los rojos", deben emprender una nueva aventura: escapar a Miami.
Puede verse haciendo click aquí.



Films propuestos en las ediciones anteriores:

El eclipse, de Michelangelo Antonioni. Puede verse haciendo click aquí.

Hiroshima mon amour,
de Alain Resnais (1959). Puede verse haciendo click aquí.

Cría cuervos
, de Carlos Saura (1976). Puede verse haciendo click aquí.

Saraband, de Ingmar Bergman (2003). Puede verse haciendo click aquí.

El jeque blanco, de Federico Fellini (1952). Puede verse haciendo click aquí.

Ascensor para el cadalso, de Louis Malle (Francia, 1958). Puede verse haciendo click aquí.

Los desconocidos de siempre de Mario Monicelli (Italia 1957). Puede verse haciendo click aquí.

Cuentos en kamishibai

para niños en la Biblioteca Rivadavia

Este sábado por la mañana la Biblioteca Rivadavia, volverá a ofrecer una interesante propuesta para niños.

El Kamishibai, es una forma antigua de teatro japonés. Consiste en un pequeño teatro de madera que contiene las ilustraciones en láminas. El narrador va pasando de a una las láminas y va narrando una historia.

Claudia Lima, artista plástica, es la que realiza las ilustraciones, a la vez que cuenta los cuentos. Son relatos literarios, de autor.

Este sábado 3 de mayo, en Biblioteca Rivadavia, a las 10:30 hs.

Tango turco

continúa en la sala A.T.S.

Continúa en escena la obra teatral Tango turco, de Rafael Bruza.
Se trata de una comedia negra dirigida por Jorge Nayach y protagonizada por Silvia Dipaul, Leonardo Leivár y Marcelo Koth .

"Claribel y Víctor son Amelia y Rodolfo, (o Argentinita y Argentino), amantes y tangueros. Juntos deben escaparse. Cuando la vida los lleve por ese camino de la huida, se les unirá Yassuff, el libanés, que interpreta Bruza. Lejos de Buenos Aires, en el desierto turco, los tres sólo encontrarán espejismos que los enloquecen. En Tango turco, Bruza despliega -como Lorenzo Quinteros dice- 'una dramaturgia refrescante, reinventando nuestra relación con Europa desde la inversión del mito, hablando del fracaso y del amor sin artificios' ". (Alternativa Teatral)

Tango turco, este Sábado 3 de mayo, en la sala de la Asociación Teatristas Del Sur, Garibaldi 310, a las 21:00.
"En este momento hay una dictadura posmoderna en la que se entroniza lo políticamente correcto. Y lo políticamente correcto lo que hace es sutilmente recortar las libertades."
Rosa María Calaf
(Periodista española, al programa "El Diván" de TV3)