Woke
El triste precio de la estupidez
Finalmente la performance Virtual transcultural del Globalismo
neoliberal se autodestruye ante el Mundo Real; ahora quedará
por ver las consecuencias sociales del Diktat orwelliano. Cada vez son más los reconocidos intelectuales que se atreven a enfrentarlo en voz alta.
La última es la del destacadísimo Escritor Arturo Pérez Reverte en un artículo que publica en el diario español El Mundo, bajo el título: El triste precio de la estupidez.
Pérez Reverte (Cartajena, España, 1951), se inició como reportero de guerra, pasando luego a ser uno de los rostros destacados de los informativos de Televisión Española, donde también realizó análisis de conflictos armados internacionales. Tras más de dos décadas en el oficio periodístico, se concentró en una estrepitosa carrera literaria. Entre su obra podemos mencionar: El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994), El capitán Alatriste (1996), La Reina del Sur (2002), Un día de cólera (2007), El tango de la Guardia Vieja (2012) o Sidi (2019).
Su obra literaria ha sido traducida a más de 40 idiomas y recibió destacados premios. Es miembro de la Real Acadamia Española desde 2003.
Su artículo titulado El triste precio de la estupidez puede leerse haciendo click aquí.
Fotos: del film Farhenheit 451, de François Truffaut (1966)